Negocios criminalizados e incumplimiento contractual: guía para separar lo civil de lo penal, con jurisprudencia del Tribunal Supremo y defensa probatoria. Atendemos en Valencia, Madrid y Castellón. Teléfono 616 869 785.

Negocios criminalizados: cómo evitar que un conflicto civil se convierta en delito
Cuando un contrato se desordena, aparece el riesgo de negocios criminalizados. La clave: distinguir estafa de incumplimiento contractual y ordenar la prueba desde el día uno.
Negocios criminalizados: definición práctica
Llamamos negocios criminalizados a disputas civiles que se intentan llevar al penal. Suele ocurrir en compraventas, suministros, franquicias o arrendamientos. La frontera real la marca el engaño bastante y el perjuicio probado.
Sin artificio previo ni maniobra idónea, hablamos de incumplimiento contractual y la vía adecuada es la civil. El Derecho penal es última ratio.
Jurisprudencia esencial del Tribunal Supremo
Engaño bastante
Exige maniobra idónea para inducir a error: SSTS 580/2000 (19‑05), 1012/2000 (05‑06) y STS 838/2012 (23‑10). El engaño debe superar el riesgo normal del tráfico.
Dolo antecedente
La estafa requiere dolo al contratar. Puede admitirse dolo sobrevenido si el contrato se usa como instrumento de fraude: STS 324/2008 (30‑05).
Mero incumplimiento
El incumplimiento contractual, sin más, es materia civil. Penal solo si hay artificio y perjuicio: STS 758/2021 (07‑10).
Las referencias se citan por número y fecha. Para localizarlas usa el buscador del Poder Judicial.
Estafa vs. incumplimiento contractual
No es delito
- Retraso en pagos documentado.
- Errores de ejecución corregidos de buena fe.
- Incumplimiento por causas operativas reales.
- Interpretaciones contractuales razonables.
Sí puede ser delito
- Promesas imposibles conocidas desde el inicio.
- Ocultación de insolvencia grave o vetos bancarios.
- Documentación falsa o manipulada.
- Sociedades pantalla para captar anticipos.
Casos habituales de negocios criminalizados
M&A y compraventa
Si se ocultan pasivos o se simula solvencia, el conflicto salta del incumplimiento contractual a la estafa. Prueba: data room, due diligence y cronología de comunicaciones.
Suministros y obra
Impagos en cadena sin artificio son civiles. Si se fingió capacidad logística o certificados, puede haber estafa.
Software y licencias
Vender funciones inexistentes y cobrar anticipos con excusas reiteradas es indicio. Un MVP con errores, no.
Arrendamientos
Rentas impagadas son civiles. Documentación falsa para obtener llaves o realquiler fraudulento, no.
Franquicias
Proyecciones irreales y captación de cánones con datos maquillados pueden criminalizarse.
Anticipos y financiación
Desvío de fondos y facturas sin entrega apuntan a penal. Retraso justificado y probado, civil.
Defensa: método de trabajo
Actuación temprana
Preservar evidencias. Ordenar cronología. Identificar testigos. Evitar contradicciones en mensajes.
Prueba contable y digital
Auditar cuentas, cobros y pedidos. Revisar metadatos, repos y backups. Nexo entre engaño y perjuicio.
Negociación y plazos
Si conviene, acuerdo y reparación del daño. Si no, juicio con relato coherente y documentos convergentes.
Atendemos en Valencia, Madrid y Castellón
Coordinamos equipos con peritos contables e informáticos. Casos de negocios criminalizados e incumplimiento contractual en toda España.
FAQ
¿Todo impago es delito?
No. El impago sin engaño es incumplimiento contractual. Penal solo si existe artificio idóneo y perjuicio.
¿Cómo pruebo la buena fe?
Con contratos, correos, órdenes y conciliaciones. Cronología clara y ofrecimientos de cumplimiento.
¿Qué jurisprudencia aplica?
STS 838/2012; STS 324/2008; STS 758/2021; SSTS 580/2000 y 1012/2000. Búscalas en el Poder Judicial.
Cuéntenos su caso con confidencialidad
Explique su situación en pocas líneas. Indicaremos qué se puede hacer y en qué plazos.
Quiero una valoración