Delitos societarios: defensa penal en falseamiento de cuentas, administración desleal societaria, acuerdos abusivos y obstaculización de labores inspectoras. Abogado penalista especializado en delitos societarios.
Delitos societarios
Defensa penal y asesoramiento preventivo en el ámbito societario: cuentas, acuerdos, administración y transparencia. Actuación técnica y confidencial.
Conductas típicas en delitos societarios
Los delitos societarios protegen la transparencia y la lealtad en la gestión. De forma práctica, los supuestos más habituales incluyen:
Falseamiento de cuentas
- Alteración de estados financieros y memoria para engañar a socios o terceros.
- Reconocimiento indebido de ingresos y valoración ficticia de activos.
- Ocultación de pasivos, préstamos vinculados y deudas contingentes.
Imposición de acuerdos abusivos
- Mayoría que impone acuerdos en beneficio propio y en perjuicio de la sociedad o minoritarios.
- Repartos encubiertos, diluciones injustificadas o operaciones vinculadas sin transparencia.
Obstaculización de labores
- Negativa a facilitar documentación a socios, auditores o inspectores.
- Destrucción/alteración de libros y soportes informáticos.
Administración desleal societaria
Acciones u omisiones del órgano de administración que, violando deberes de lealtad y diligencia, causan un perjuicio al patrimonio social (operaciones ruinosas, autopréstamos, precios no de mercado, cesiones sin contraprestación).
Apropiación indebida
Disposición de fondos/bienes sociales recibidos en administración o tenencia, distintos del engaño propio de la estafa. Suele concurrir con administración desleal.
Conexos económicos
Enlazan con insolvencia punible, estafas y fraude carrusel cuando el núcleo trasciende lo societario.
Administración desleal en el ámbito societario
La administración desleal en contexto social exige: (1) posición de gestión o representación; (2) infracción de deberes de lealtad/diligencia; (3) acto dispositivo u omisivo; (4) perjuicio económicamente evaluable para la sociedad o terceros. La clave es el ánimo de extralimitación y la falta de interés social objetivo.
- Operaciones ruinosas: adquisiciones/ventas con precios ajenos a mercado sin justificación.
- Conflicto de interés: autopréstamos, garantías cruzadas y self‑dealing.
- Desvío de oportunidades: contratación con sociedades vinculadas que capturan el margen.
- Abuso de mayorías: acuerdos que vacían de contenido derechos de minoritarios.
En el plano penal se distingue del ilícito civil/mercantil por la gravedad del perjuicio y la entidad del dolo. La defensa se apoya en informes periciales independientes y en documentación de decisión (actas, memorias, fairness opinions).
Prueba en delitos societarios: contable, digital y de gobierno
Los delitos societarios se deciden con prueba contable (registros, auxiliares, conciliaciones), prueba digital (correos, documentos, metadatos, logs de ERP) y prueba de gobierno (actas, informes de administrador, auditoría). La narrativa debe ser comprensible para el tribunal.
- Contabilidad: asientos y diarios, inventarios, auxiliares de clientes/proveedores, conciliaciones y auditorías.
- Digital: cadenas de correos, repositorios, hash/integridad de ficheros, permisos y roles.
- Gobierno: actas de Consejo/Junta, informes de valoración y contratos vinculados.
Método de trabajo en delitos societarios
Recopilación de libros, actas, contratos y comunicaciones. Línea de tiempo de decisiones y cuantificación preliminar del perjuicio.
Mapa de riesgos y alternativas: sobreseimiento, conformidad o juicio. Revisión de tipicidad y concurso con otros delitos económicos.
Pericial contable, financiera y de gobierno corporativo; contraste de valoraciones y benchmark sectorial.
Relato fáctico coherente y presentación didáctica: cuadros comparativos, gráficas y documentos clave ordenados.
Responsabilidad de personas jurídicas y compliance
En delitos societarios la persona jurídica puede ser responsable si se dan los requisitos legales. Un programa eficaz de compliance penal permite atenuar e incluso excluir responsabilidad si acredita prevención y reacción diligentes.
- Mapas de riesgo: operaciones vinculadas, conflicto de interés, información privilegiada.
- Controles: segregación de funciones, límites de firma, auditoría interna.
- Canales y reacciones: investigaciones internas, follow‑up y remediación.
Coordinamos defensa de administradores y de la sociedad para evitar posiciones incompatibles, preservando el secreto profesional.
Experiencia representativa
Cuentas y auditoría
Descartado dolo en ajustes contables complejos; corrección en ejercicios posteriores y sobreseimiento.
Acuerdos de Junta
Anulación de acuerdos abusivos y restitución patrimonial; vía civil y penal coordinadas.
Operaciones vinculadas
Fairness opinion independiente y documentación completa: absolución por falta de perjuicio.
Los resultados pasados no garantizan resultados futuros; cada asunto depende de sus hechos y prueba.
Preguntas frecuentes (delitos societarios)
¿Cuándo pasa de conflicto societario a delito?
Cuando hay infracción grave de deberes y un perjuicio real; no todo conflicto entre socios es penal.
¿Qué diferencia hay entre administración desleal y apropiación indebida?
La primera abusa de facultades de gestión; la segunda se apropia de bienes recibidos legítimamente. A veces concurren.
¿Puede responder la sociedad?
Sí, si se cumplen requisitos. Un compliance eficaz puede atenuar o excluir responsabilidad.
¿Es útil una pericial contable?
Es clave para demostrar interés social, proporcionalidad y ausencia de perjuicio o dolo.
Navegación: Inicio · Insolvencia punible · Estafas · Fraude carrusel · Conductas · Compliance · FAQ