Abogados especialistas en agresiones sexuales en Valencia

Defensa penal técnica en agresiones sexuales en Valencia;
intervenimos desde la denuncia y la vista de medidas hasta el juicio oral y los recursos ante la Audiencia Provincial o TSJ.
Actuamos a diario en los Juzgados de Instrucción y en la Ciudad de la Justicia de Valencia, coordinando peritos médicos, psicólogos forenses e informáticos para autenticar pruebas (ADN, informes clínicos, conversaciones y metadatos) y proteger tu presunción de inocencia con una estrategia
a medida, confidencial y orientada a resultados.

Agresiones sexuales en Valencia: defensa penal especializada

Como abogados especialistas en agresiones sexuales en Valencia, asumimos la defensa integral en delitos contra la libertad sexual conforme al Código Penal (arts. 178–180) y a la L.O. 10/2022. Nuestro trabajo empieza desde el primer aviso policial y continúa hasta la sentencia y los recursos, combinando técnica jurídica y coordinación con peritos médicos, psicólogos forenses e informáticos para asegurar la preservación de tus derechos.

Intervenimos diariamente en la Ciudad de la Justicia de València y trabajamos con la Red OAVD para agilizar gestiones asistenciales cuando la estrategia lo exige. Esta página reúne información práctica, el proceso penal paso a paso y respuestas a dudas clave, con el objetivo de posicionar “agresiones sexuales Valencia” en el top 3 y, sobre todo, que tomes decisiones con datos fiables.

Si ya tienes claro el caso, puedes seguir leyendo las pestañas siguientes (delito y penas, procedimiento, prueba forense y circuito local en Valencia) y, al final, consultar las preguntas frecuentes y recursos oficiales (BOE, CGPJ, GVA).

Tipos penales y horquillas de pena

El marco legal se apoya en tres artículos: art. 178, art. 179 y art. 180 CP (actualizados por la L.O. 10/2022 y reformas posteriores).

  • Agresión sexual sin acceso carnal (art. 178): actos sexuales sin consentimiento. Pena orientativa: multas o prisión que, según la concurrencia de violencia/intimidación y la menor entidad del hecho, puede moverse entre multas de 18–24 meses y hasta 1–5 años (ver redacciones vigentes y apartados del art. 178).
  • Con acceso carnal / violación (art. 179): acceso carnal vaginal, anal o bucal, o introducción de objetos. Horquilla general: 7–15 años cuando concurren agravantes del art. 180; sin agravantes parte de 4–12 años según supuestos.
  • Agravación (art. 180): si hay actuación en grupo, extrema violencia, sumisión química, especial vulnerabilidad, etc., las penas se elevan (p. ej., para supuestos del 178, hasta 5–10 años, y para los del 179, 12–15 años).

La calificación penal es clave: si demostramos ausencia de penetración, se evita la horquilla más alta. La defensa también puede perseguir la aplicación de atenuantes (reparación del daño, dilaciones indebidas, drogodependencia acreditada) para situar el resultado en el tramo inferior.

Fases y tiempos habituales en la Ciudad de la Justicia

1) Denuncia y atestado. La Policía toma declaración y remite diligencias al juzgado de guardia. Revisamos desde el primer minuto la regularidad de la detención y la asistencia letrada.

2) Vista de medidas (<72 h en supuestos de urgencia): se decide orden de protección, alejamiento o medidas cautelares. Argumentamos alternativas menos gravosas y/o suspensión cuando no existen riesgos objetivos.

3) Instrucción: solicitamos pruebas (pericial médica, psicológica, informática; testigos; geolocalización). Si no hay indicios suficientes, pedimos sobreseimiento motivado.

4) Juicio oral: preparamos interrogatorios, impugnamos pruebas ilícitas o sin cadena de custodia y apoyamos alegaciones en jurisprudencia actual.

5) Recursos: apelación ante la Audiencia Provincial; si procede, casación.

Dónde se tramita: Ciudad de la Justicia de València. Para apoyo asistencial de víctimas/testigos, consulta la Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas (OAVD).

Pericial médica, psicológica e informática

Médica: revisamos informes de atención hospitalaria, parte de lesiones y resultados de ADN. La ausencia de marcadores biológicos o discordancias temporales pueden debilitar el relato de hechos.

Psicológica: valoramos la metodología empleada (entrevista forense, criterios de credibilidad, sesgos). Un informe con técnica inadecuada es impugnable.

Informática: autenticamos chats, audios y metadatos (hashes, EXIF, logs) para descartar manipulaciones. Cualquier salto de integridad rompe la fiabilidad probatoria.

La L.O. 10/2022 incorpora medidas de protección y actuación coordinada; su lectura es imprescindible. Para cifras y tendencias nacionales, consulta el área “Delitos sexuales” del CGPJ.

Valencia: juzgados, OAVD y orientación jurídica

Tramitación principal en la Ciudad de la Justicia de València (Av. Profesor López Piñero, 14). Para víctimas/testigos, la OAVD ofrece atención pública, gratuita y multidisciplinar; localiza la oficina de València en la red de oficinas. Información corporativa y formación jurídica local: ICAV.

Otros recursos: línea estatal de información 016 (más sobre privacidad de llamadas en la web oficial del Ministerio: Teléfono 016).

Casos tipo y cómo los abordamos

Caso A · Discoteca y prueba digital

Hechos en local nocturno; versiones contradictorias; vídeos fragmentados en móviles de terceros. Impugnamos ediciones y ausencia de metadatos, pedimos volcado forense y logramos excluir clips sin cadena de custodia. Resultado: calificación atenuada y mínima penalidad.

Caso B · Relación previa y consentimiento

Existía relación previa y mensajes de cercanía. Aportamos cronología completa y testigos contextuales; el tribunal apreció duda razonable respecto al consentimiento efectivo. Resultado: absolución.

Caso C · Conformidad estratégica

Evidencia sólida no impugnable (biológica y digital). Se negoció conformidad en el tramo inferior con atenuantes y se evitó el ingreso en prisión mediante suspensión/sustitución, facilitando la reinserción social.

Cada asunto es diferente: construimos la estrategia con la prueba disponible y un análisis honesto de riesgos. Las cifras o resultados pasados no garantizan desenlaces futuros, pero sí un método riguroso.

Preguntas frecuentes sobre agresiones sexuales en Valencia

La calificación con acceso carnal (art. 179 CP) eleva la horquilla de pena respecto del art. 178. Revisa los textos vigentes en el BOE. Si logramos acreditar que no hubo acceso carnal, puede aplicarse el tipo básico del art. 178, con menor reproche penal.

Se solicita pericial informática y verificación de cadena de custodia. Ficheros sin integridad (sin hashes, EXIF alterados, cortes) pueden excluirse o perder valor probatorio.

En instrucción, si los indicios no son suficientes, pedimos sobreseimiento motivado. La ausencia de correlación médico-forense o contradicciones relevantes puede justificarlo.

Sí. Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de València y, en supuestos tasados, casación. Planteamos errores en valoración de la prueba, vulneración de presunción de inocencia o quebrantamientos de forma.

Marco legal: CP 178–180 y L.O. 10/2022. Datos y estudios: CGPJ. Recursos asistenciales: OAVD.

Compromiso de rigor y confidencialidad

Cada proceso por agresiones sexuales en Valencia exige prudencia, técnica y respeto absoluto por la presunción de inocencia y los derechos de todas las partes. Nuestro despacho prioriza el análisis crítico de la prueba, la transparencia contigo y el cumplimiento estricto de los estándares deontológicos. Si deseas ampliar información jurídica, consulta también la guía madre de abogados agresión sexual y los recursos oficiales enlazados en las pestañas.